viernes, 31 de octubre de 2008

Ficha de ensayo 7.- La comunicacion educativa como una experiencia de vida

Ensayo 7
Autora: Venus Armenta Fraga. La comunicacion educativa como una experiencia de vida. Ensayo 7

El presente artículo habla sobre la comunicación educativa como experiencia de vida en la autora, la cual maneja ejemplos de cómo ha ido influyendo en su aprendizaje personal.

Para esto la comunicación educativa la ven como un brebaje de teórico y practico, esta la ven desde tres perspectivas: Comunicación Educativa en el Aula (CEA), Comunicación Educativa por los Medios (CEPM) y Comunicación Educativa para los Medios (CEpaM).

La comunicación educativa en el aula le interesa la producción de materiales verbo-audio-visuales con contenidos educativos, a través del empleo de diversos lenguajes de los instrumentos de comunicación tecnológicos al interior del aula, un ejemplo seria Telesecundaria. La comunicación educativa por los medios le interesa la educación para la recepción crítica de los mensajes de los medios masivos de comunicación a través del diseño y aplicación de cursos de índole abre activos. Mientras que la comunicación educativa para los medios busca comprobar o disprobar lo que mucho se ha argumentado acerca de los medios masivos de comunicación, es decir, si es o no posible educar a través de éstos.

La historia de la comunicación educativa se remonta por los años 20’s, nace gracias al uso de los medios de comunicación tecnológicos en el aula. La CE esta centrada en la transmisión de la cultura pero inmersa dentro de instituciones educativas que validan social y oficialmente la adquisición de tales valores o conocimientos culturales.

La CE socialmente se encuentra sobre determinada por las instituciones educativas pero de dos características: la estructural y la funcional.

La funcional trata de las formas (individuo individuo, grupal, por redes y masiva), tipos (pública y privada); y de la producción de educación (institucional y no institucional). Así, la C.E. se ve sometida a un plano de opciones (plan curricular) en donde se encuentran manifiestas las funciones y disfunciones de la educación como práctica social, por lo cual la C.E. no se plantea como una forma socialmente diferenciada de otras formas de educación.

Ficha de ensayo 6.- El papel de la comunicacion educativa dentro de la sociedad compleja

Ensayo 6
Autora: Venus Armenta Fraga. El papel de la comunicación educativa dentro de la sociedad compleja. Ensayo 6.

Este articulo me parece muy bueno, era necesario conocer acerca del desarrollo histórico de México pero no del ámbito social, político y económico, creo que esos ya los tenemos bien comprendidos, en lo personal consideraba de gran importancia informarme sobre lo que mencionado artículo dice con tanta claridad, el ámbito educativo, el plan de desarrollo que genera su transformación en México, con las deficiencias y problemática que presenta.

En el ámbito educativo se pretende lograr modificaciones y cambios en los planes de estudios, modernización educativa, combatir los rezagos educativos, elevar la eficiencia terminal, disminuir la deserción escolar, innovar en los materiales didácticos, motivar a los alumnos por su excelencia académicas, dotar a las escuelas de inmobiliario, equipos de computo, aulas de medios, entre otras.

En la actualidad se necesitan de políticas públicas que beneficien directamente al ámbito educativo para un mayor creciente en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los educandos, que no quede en palabras o documentos firmados, buscamos hechos que fomenten un México mejor.

No es posible que los recursos económicos del país se vayan a otras instancias y que el ámbito educativo se vaya a la rezaga económica, con la educación podemos sacar al país del hoyo, podemos buscar mejores oportunidades, la globalización nos aplasta y no nos preocupados por motivar a la sociedad para hacerla una sociedad del conocimiento que intervenga en el desarrollo social del país.

Regresando un poquito al papel de la comunicación educativa a continuación menciono el perfil de habilidades básicas, que representa el conjunto de habilidades intelectuales y procesos socio-afectivos que deben poseer, con esto se pretende dar a conocer el repertorio de conocimientos que las escuelas deben garantizar como patrimonio cultural a sus estudiantes. El perfil se divide en dos grupos: intelectuales y procesos socio-afectivos.

En las habilidades intelectuales tiene como operaciones a:
1. Recolectar y proporcionar un tratamiento a la información
2. Comunicar el conocimiento
3. Traducir un mensaje de un código a otro
4. Adaptarse a los procesos individuales, de grupo y contextuales
5. Poner en práctica los modelos recurrentes
6. Resolver problemas académicos cotidianos de acuerdo al semestre escolar que cursan7. Abstraer o conceptualizar
8. Explicar los conocimientos
9. Aprender

Los procesos socio-afectivos tienen como operaciones a:

1.- La formación de una concepción socio-afectiva
2. La puesta en práctica de las convicciones y la organización de los valores
3. Al establecimiento de relaciones socio-afectivas.

A modo de concluir considero necesario fomentar los actos educativos, el desarrollo de habilidades que hacen que el alumno aprenda a aprender, que la educación eleve su calidad para que un futuro las personas alcancemos u n mejor nivel tanto social, político como económico.

Ficha de ensayo 5.- Medios informáticos en la formación docente: Hacia la definición de un nuevo rol

Ensayo 5

Medios informáticos en la formación docente: Hacia la definición de un nuevo rol
Autora: Georgina González Gartland. Medios informáticos en la formación docente: Hacia la definición de un nuevo rol. Ensayo 5

El interés de este artículo radica en la formación docente con los medios informáticos, los cuales gracias a las transformaciones tecnológicas y comunicativas en el ámbito educativo, se buscando implementar un nuevo rol.

Este se basa en resultados obtenidos por la Universidad Nacional de General Sarmiento, ubicada en Buenos Aires, ya que se pretende buscar políticas públicas de incorporación de los medios informáticos en la formación docente.

El interés se centra en avanzar hacia una caracterización del nuevo tipo de rol del educador que puede configurarse cuando se incorporan los medios informáticos en la formación docente.

Como mencionaba anteriormente la inserción de las nuevas tecnologías y la comunicación en la educación han venido han producir transformaciones que generan cambios en la formación docente y su papel como educador. Con esto se pretende dejar el método de enseñanza tradicional por un nuevo rol, el cual se ubique desde los medios informáticos (pizarrón electrónico, aula de medios, etc).

El conocimiento a producir hoy en día por parte del educador debe estar cimentado con base en un buen diseño de planes de capacitación docente en torno a las nuevas tecnologías.

La problemática docente implica atender aspectos como la caracterización de las prácticas de la enseñanza y aprendizaje en vinculación con diferentes modalidades de diseño e implementación de políticas de incorporación de tecnologías y capacitación docente. El llamado tecno centrismo que no es que la inserción positiva de las tecnologías en el espacio económico, social, cultural, educativo y político el cual se centra en la información y tecnología.

Hablar del rol docente en la actualidad, es encontrar propuestas que se apuntan a la necesidad de incorporar los medios informáticos como mediadores en el proceso de enseñanza y aprendizaje desatendiendo el papel que desempeña el sujeto educador que aún se encuentra inmiscuido aún en el modelo tradicional de educación.

Como “mediador”, “facilitador”, “orientador”, “diseñador del entorno de enseñanza y aprendizaje” son algunos de los atributos que le ponen al educador en medios informáticos.

Concuerdo con Cabero Almenara (2002) donde señala que el educador se transformará en un “diseñador de situaciones de aprendizaje” y de situaciones que plantearán al alumno como centro del proceso de enseñanza y aprendizaje y que colaborarán para que éste alcance los conocimientos previamente planificados.

El nuevo perfil y el nuevo rol docente que requiere el nuevo sistema escolar deben articular viejas y nuevas necesidades de aprendizaje docente, entre estas últimas, el propio manejo de las tecnologías de información y comunicación para fines de enseñanza y aprendizaje.

Por lo tanto el rol del educador en relación con los medios informáticos se puede definir como: “las funciones que desempeña el docente, en el marco de un modelo educativo que permita y promueva el desarrollo profesional del mismo, que se caracterizan por mediar entre las tecnologías informáticas y los estudiantes, orientar y tutorear la investigación, facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje y diseñar situaciones y contextos propicios de aprendizajes con el objetivo de proponer el trabajo colaborativo y cooperativo tanto entre los estudiantes como con otros profesionales,”.

Hay que hacernos a la idea que la implementación de los dispositivos tecnológicos ya forman parte de nuestro contexto social por lo tanto el ámbito educativo no puede quedar rezagado.

Hay que dejar muy bien en claro que la labor del educador en medios informáticos implica centrar el proceso de formación docente en dimensiones que se traducen en distintos roles como:

Consultores de información
Colaboradores en grupo
Trabajadores solitarios
Facilitadores
Desarrolladores de cursos y materiales
Supervisores académicos

Ficha de Ensayo 4.- Las redes sociales en Internet como espacios para la formación del profesorado.

Ensayo 4

Autor: Manuel Area. Las redes sociales en Internet como espacios para la formación del profesorado. Ensayo 4
Editorial: Lulu.Inc

Este articulo habla sobre la relación de trabajo entre el profesorado con las redes sociales de la Web 2.0. Hoy en día es más normal para los docentes escuchar hablar sobre blogs, aulas virtuales, portales educativos que sirven para expandir y generar nuevos conocimientos.

Ahora el uso del internet entre docentes ya no es un lujo sino una necesidad, es una herramienta más de trabajo.

¿Has escuchado hablar sobre las redes o comunidades virtuales? En años atrás sería raro el docente que mencionara que sí, pero que tal hoy en día, la mayoría utiliza este medio para intercambiar, debatir, planificar, tomar decisiones, coordinar esfuerzos y resultados de información.

Es necesario trabajar de forma colaborativa para que la experiencia como usuario sea más enriquecedora.

Las redes sociales están creciendo constantemente por lo cual se pueden identificar tres tipos: de propósito general (facebook, myspace), redes abiertas (youtube, slideshare)y las redes temáticas ( Ning, Google Groups).

Es importante mencionar que en las comunidades virtuales lo valioso es la calidad de la participación y comunicación entre los miembros no la cantidad de estos. Hay que tener muy en cuenta el ámbito de las 3Cs’: contenido, construcción y colaboración.

Para algunos docentes mencionar la palabra TIC es evadir o cambiar de tema debido a lo cerrada que aun tiene su mente, es decir, pretende seguir utilizando la misma dinámica de trabajo de muchos años atrás.

Pero docentes, abran los ojos, tienen un abanico de oportunidades con las llamadas TIC’S, el proceso de enseñanza- aprendizaje es mejor, su aprendizaje personal aumenta y sobre todo innovan en cuestiones tecnológicas.

Los sitios dirigidos a profesores facilitan el intercambio de materiales didácticos, difundir noticas, unirse a proyectos de investigación, etc.

Existen redes sociales de docentes de dos tipos: las tuteladas por una institución por ejemplo www.educared.net y otras son las redes sociales auto gestionadas por el profesorado, esta la maneja el docente, un claro ejemplo es el www.aulablog.com en la cual algunos de nuestros docentes de la Lic. En ciencias de la Comunicación se han integrado al equipo colaborativo y es de felicitarlos porque generan en nosotros mas conocimiento y aplicación de las TICS.

Bienvenidas estas redes sociales capaces de transformar la autoformación de los docentes, ya que se generan grandes cambios en la cultura profesional de los mismos.

jueves, 30 de octubre de 2008

Ficha de ensayo 3.- Proyecto Margarita: Una comunidad virtual de maestros en co-formacion

Ensayo 3
Autores: Patricia M. Sarlé, Inés Rodríguez Sáenz y Susan De Angelis. Proyecto Margarita: Una comunidad virtual de maestros en co-formacion. Ensayo 3
Editorial: Lulu.Inc

En el artículo se habla sobre el Proyecto Margarita, una comunidad virtual de educadores de niños entre 3 – 5 años pertenecientes a escuelas infantiles de Latinoamérica.

El Proyecto Margarita constituye de este modo, un marco formativo original y renovado, en el que las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, subordinadas a una intencionalidad pedagógica e investigativa clara, contribuyen de manera única al enriquecimiento de los conocimientos profesionales del profesor de educación infantil en el contexto latinoamericano.

El diseño de investigación asumió tres características fundamentales:

(a) Se realiza a partir de “relatos” escritos por los maestros participantes.
(b) Se trata de una investigación colaborativa que toma algunos de los referentes metodológicos de la investigación participativa.
(c) Desde el desafío y las posibilidades que ofrecen los recursos de las nuevas tecnologías para la comunicación.

El proyecto requiere de la disponibilidad e interés de un maestro/a de conformar una comunidad virtual. Su participación inicia en la elaboración de pequeños relatos sobre diferentes temas que se van planteando sobre la vida cotidiana en su sala, y continúa luego con el análisis de los datos a partir de una serie de etapas coordinadas por la dirección del proyecto.

Como investigación con vocación participativa, Margarita se apoya en los 3 pilares básicos que sustentan esta modalidad de investigar: participación, educación y animación sociocultural.

Este proyecto pretende que se trabaje de forma colaborativa para que los docentes que se integren trabajen con el uso de herramientas tecnológicas de la red (Web 2.0) ya que se ofrece como un medio para producir significados de forma colaborativa.

La comunicación entre investigadores y maestros y entre ellos entre sí, está mediada tecnológicamente por algunas de las herramientas de uso social que ofrece Internet para el trabajo colaborativo, tales como los ya mencionados foros de discusión, correo electrónico y weblog educativo.

El proyecto Margarita mueve a la reflexión acerca de la manera en que los entornos virtuales cobran valor como nuevos espacios sociales en los que los maestros pueden formarse, y en las características de los “aprendizajes” que adquieren en dicho espacio.

sábado, 11 de octubre de 2008

Ficha del Ensayo2: Internet como medio de comunicación estratégica en la formación del profesorado.

Autores: Francisco Albarello, Rubén Canello y Teresa Tsuji. Internet como medio de comunicación estratégica en la formación del profesorado.
Editorial: Lulu.Inc

El internet, una red de redes alrededor del mundo, que comparte información unas con otras por medio de sitios web ha llegado a renovar cada punto de las áreas del conocimiento.

Si todo se transforma, surge la necesidad de innovar por parte de las áreas del saber principalmente en la planta de docentes de las escuelas.

La formación del profesorado con la incorporación del Internet a de mejorar con las producciones digitales para la producción del modo del saber. Al proceso de enseñanza- aprendizaje hay que incluirle nuevos materiales multimediales para un mejor nivel de conocimientos por parte del alumnado.

Concuerdo con Prieto Castillo (1999:97) cuando dice que “no se trata solo de extraer información, sino también y fundamentalmente, de aportarla”. Creo que debemos tomar el medio como un recurso y saber mediarlo a través de la educación, es decir, pasar de consumidores a productores de conocimiento.

El docente ya no será un transmisor de conocimientos, sino por el contrario pasara a ser un mediador de saberes por parte de sus alumnos.

En la producción de información tenemos un gran abanico de oportunidades donde publicar, el Internet ofrece muchas posibilidades siempre y cuando los contenidos sean de utilidad. La publicación es de forma gratuita y rápida lo que favorece aun más.

Es importante tener siempre en cuenta que con el Internet no solo se debe limitarse a manejar códigos y lógicas de producción de información, sino debe crear conciencia crítica en los medios con el contexto el cual sirve de instrumento.

El paso de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento reside en la vinculación entre medios, educación y sociedad.

Se puede ver a la Web y a los blogs como un vehículo ideal para la construcción social del conocimiento y por lo tanto para la educación. Como dice su creador, Bernes Lee (2000) “es un medio universal para compartir información”.

La aplicación de edublogs en el proceso de enseñanza- aprendizaje ha venido a fortalecer aun más en el contexto educativo la producción del conocimiento. Estos son de carácter gratuito, fácil acceso e interacción. En los blogs tienes la posibilidad de trabajar con todo tipo de elementos (imágenes, texto, audio, videos).

Ahora si hablamos sobre el uso educativo de los blogs por un lado me parecen de gran pertinencia, ya que se logra tener una mayor vinculación entre profesor-alumno, pero la limitante que le veo es la falta de iniciativa de muchos profesores de ser participes en la era digital.

En la lectura nos ofrece productos de transferencia como el periodismo escolar, cate blogs o blogs de cátedra, que son considerados ejemplos en la integración del saber. Un claro ejemplo de blogs educativos, es el aula del Buho, del cual somos participantes directos en la producción de conocimiento junto al docente.

A manera de conclusión, creo necesario comentar la importancia de parte de que los docentes integren y hagan uso de las herramientas digitales y acceso a la Web, es decir, deben adentrarse a la tecnología educativa para su formación y así poder formar personas competentes en un futuro.

viernes, 10 de octubre de 2008

Ficha del ensayo1: La comunicacion digital: nuevos ambientes de interaccion en la formacion universitaria

Autor: Silvana Comba y Edgardo Toledo. La comunicación digital: nuevos ambientes de interacción en la formación universitaria. Ensayo 1
Editorial: Lulu.Inc

En la actualidad, nuestra sociedad es un todo de transformaciones y cambios acelerados en todos los ámbitos, nuevos términos y conceptos nos abordan causando gran revuelo como son: la sociedad del conocimiento, sociedad de la información y las NTIC’S entre otros. Estos están ocupando un lugar preponderante y son clave en el desarrollo social, político y económico de las naciones.

En países como México, las necesidades de la población giran entorno a temas relacionados con salud, vivienda, educación, alimentación, etc. Nos llega la globalización no por elección sino porque se encuentra en todos lados.

En el ensayo, los autores hablan acerca de la revolución tecnológica y coincido totalmente con ellos en el sentido que no se centra en el conocimiento e información sino en la aplicación de estos en un círculo de retroalimentación entre innovaciones y usos tecnológicos para nuestros propios beneficios.

Relaciono lo anterior con la importancia del proceso enseñanza-aprendizaje que vivimos actualmente, es decir, con el uso de las NTIC’S aprendemos de y con ellas a producir conocimientos y que pueden ser procesados para innovar con el uso adecuado de las herramientas digitales que como usuarios tenemos y con ellos participamos directamente en el proceso y producción de conocimiento.

Otro punto importante que tome en cuenta fue la aplicación del aprendizaje colaborativo debido a que los usuarios en el quehacer cotidiano pasan de ser lectores-consumidores a productores de contenido. Por eso la importancia de existir de foros, blogs, facebook, etc., son medios por donde se comparte el conocimiento para generar nuevo, esto gracias a la agilidad del intercambio inmediato de la información por la red.

En lo personal comparto la idea con Howard Gardner (1994, p.13) donde dice: “ Mi inteligencia no termina en mi piel; antes bien abarca mis herramientas ( papel, lápiz, computadora), mi memoria documental (contenidos en archivos, cuadernos y diarios) y mi red de conocimientos( compañeros de oficina, colegas y demás personas por teléfono o vía mail).

Con esto se pretende dar a conocer que necesitamos de nuestros referentes, aportaciones de colegas, apuntes y computadora, ya que hasta el día de hoy, la producción de conocimientos no se separa del uso de las herramientas digitales. Las personas entramos en diálogos con otras hasta llegar a formar acuerdos para la aplicación del conocimiento.

El proceso tradicional de enseñanza de profesor-alumno se ha ido modificando a través de procesos comunicativos virtuales. Hoy en día existen muchas universidades online haciendo uso del llamado blended-learning que es un aprendizaje combinado, es decir, una modalidad semipresencial que incluye formación no presencial con formación presencial, se combinan las estrategias dependiendo de las necesidades y
flexibilidad del curso.

Es importante definir también lo que es e-learning, esto hace referencia a procesos de aprendizaje mediatizados por el uso de distintas herramientas tecnológicas localizadas en la web.

Los procesos de comunicación entre profesor-alumnos puede integrar ciertas características comunicativas como la dirección de la comunicación, la interactividad y la organización de la información.

Hay recursos fundamentales que se tienen que tomar en cuenta para el buen funcionamiento del proceso como es ubicar la realidad social, es decir, nuestro contexto, el acceso a la red para poder participar de manera activa en foros y determinados sitios para compartir e interactuar con el conocimiento.

Para que los procesos comunicativos se logren concuerdo con Adolfina Pérez Garcias (2005) que menciona la necesidad de una serie de aspectos que conforman el contexto de comunicación, entre ellos están: las habilidades técnicas y comunicativas (adquirir competencias para el manejo de las herramientas), la percepción del entorno, las necesidades de la comunicación (valor que le dan los alumnos) y la disponibilidad tecnológica (acceso al sistema).

Para la formación del alumno y su experiencia de aprendizaje sea eficaz es necesario darles a los estudiantes motivación para que intervengan en el flujo de conocimiento y así que tengan un gran interés para su educación.

Una vez terminado el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual, es importante evaluar los resultados obtenidos en los alumnos para ello se toman en cuenta actividades como la autoevaluación.

En lo particular considero este ensayo de gran importancia para nuestro proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que nos ubica en el contexto actual en donde estamos involucrados con las nuevas tecnologías y la aplicación del conocimiento mediante estas. Fue muy satisfactorio darme cuenta que en el presente y futuro, lo único que tiene valor es el conocimiento y sobre este tenemos que trabajar.

jueves, 2 de octubre de 2008

Capítulo III.- FUENTES DE FUNDAMENTACION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

Autor: Julio Cabero (2001). Bases tradicionales de fundamentación de la tecnología educativa. Capítulo III
Editorial: Paidós PC
3.2.- La didactica, la teoría del curriculum y la tecnología educativa.
Ficha de resumen

El autor en la lectura hace mención acerca de que la tecnología educativa se encuentra enmarcada por 3 grandes disciplinas de las ciencias de la educación: didactica, teoría curricular y teoría de la enseñanza.

La didactica desde una visión general se puede decir que tiene como marco sustantivo el estudio y reflexión sobre la enseñanza. Esta es una ciencia un tanto tecnológica, es decir, que los problemas prácticos se resuelven gracias a la intervención del conocimiento científico disponible.

Zabala (1990) denomina tres visiones- versiones de lo que es y debe hacer la didactica:

• La plantean como brazo instrumental de la pedagogía
• Las que conciben el campo educativo como espacio ocupado por diferentes disciplinas
• Las posturas que presentan la dimensión teórico-practica como un continuo bipolar.

Zabala (1999) también indica que la didactica se puede ver desde otros aspectos diferentes: área de conocimiento, disciplina especifica, adjetivo atribuible a ciertas condiciones de acción formativa, como campo de estudio autorreferido (se estudia así misma como disciplina), como campo de formación profesional.

Benedito (1987,90-91) señala tres ámbitos o núcleos científicos de las ciencias de la educación:

• Ámbito pedagógico
• Ámbito envolvente
• Ámbito disciplinar

Zabala (1990,136) dice que la didactica es un campo de conocimiento, de investigaciones, de propuestas teóricos y prácticos que se centran sobre todo en los procesos de enseñanza- aprendizaje.

El objeto de estudio de la didactica es el análisis de los procesos de enseñanza-aprendizaje tanto para comprender las variables que intervienen en el desarrollo formativo de las capacidades cognoscitivas como para regular y ordenar la participación de cada una de ellas.

Son los procesos de enseñanza-aprendizaje y las problemáticas originadas por estos, el campo práctico, normativo y teórico- especulativo de la didactica.

Zabala (1990,138) menciona que la enseñanza-aprendizaje, curriculum, teorías de instrucción, medios, tecnología son los espacios propios de la didactica, esta los estudia y hace propuestas de intervención y optimización.


La TE aporta a la didactica modelos de análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje y de investigación educativa. Los modelos didácticos los sistematizan en tres grandes tipos: epistemológicos, tecnológicos y de investigación que conllevan ciertas características: abiertos, flexibles, dinámicos y probabilísticos.

El curriculum es un espacio conceptual y de intervención que la didactica, como ciencia que estudia los procesos de enseñanza – aprendizaje ha de conocer y considerar.

Eisner (1979) distingue tres tipos de curriculum: explicito, oculto y ausente.

Es importante mencionar que el curriculum oculto hace referencia a todos aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se adquieren mediante la participación en procesos de enseñanza y aprendizaje.

Angúlo (1990) menciona que el curriculum dede asumir tres características básicas: la incertidumbre de la acción educativa, el sentido interpretativo de la comunicación entre participantes y la determinación ético-politica de la acción educativa misma.

La corriente mas importante en el campo de las ciencias sociales y de la educativa, ha sido el positivismo.

Carr y Kemmis (1988) sintetiza en tres las orientaciones teóricas sobre el curriculum, técnica, práctica y critica.

Fernández (1990,25) dice que la teoría técnica es la separación entre lo social y cultural de la comunidad y la acción educativa en la escuela. Como característica fundamental seria la existencia de una separación entre teoría y práctica de manera que el profesor es un mero ejecutor e implementor.

El tecnólogo educativo es percibido como el diseñador de situaciones instruccionales a aplicar por otros fundamentalmente los profesores.

La teoría práctica se presenta como humanística, liberal y racionalista.

Los contextos donde se realiza el aprendizaje adquieren pleno sentido educativo y concretizador del curriculum.

En esta posición el tecnólogo educativo colabora con el diseño de situaciones de aprendizaje.

En la teoría crítica, la practica mejora y reformula mediante la reflexión y deliberación critica de la misma.

El curriculum vendría a constituir el objeto formal de la didactica.

Escudero (1984) identifica cuatro grandes dimensiones de la estructura del curriculum: fundamentos curriculares, teorías de investigación curricular, ámbito sustantivo y personal.

La didactica era la actividad humana de la enseñanza, por lo que esta se refiere a una actividad altamente interpersonal dirigida al aprendizaje de las personas, tanto de forma individual como en grupo, presencial o a distancia. A la vez la enseñanza consiste en hacer que alguien aprenda algo.

Para diferenciar entre la enseñanza y el curriculum manejamos la propuesta de Laska (1984), para él los términos instrucción, enseñanza y formación son equivalentes.


Autor: Julio Cabero (2001). Bases tradicionales de fundamentación de la tecnología educativa. Capítulo III
Editorial: Paidós PC
3.3.- La organización escolar y tecnología educativa.


Ficha de resumen

La organización escolar es una de las ciencias de la educación ya que es tomada como referente los procesos de enseñanza y aprendizaje y como objeto de estudio los centros educativos.

Coronel (1995,22) señala que la organización escolar dispone de un campo dz estudio especifico, el organizativo, en el que confluyen los temas, actividades y situaciones, procesos y experiencias relacionados con el ámbito educativo, que muestran un nivel de complejidad de una realidad, la institucional.

En el terreno de la organización escolar se está produciendo un fuerte cambio de orientación de la preocupación y estudio por lo formal, estático y visible, hacia lo dinámico, lo social y lo invisible.

La organización escolar bajo las nuevas concepciones cambia de perspectiva de racionalidad a la concepción técnica: la interpretativa y la crítica.

La perspectiva interpretativa estudia la organización prestando una atención primordial al mundo de los significados, interpretaciones, símbolos y de la cultura, con la pretensión de comprender el funcionamiento real de la escuela.

La perspectiva crítica hace una lectura política de los procesos que ocurren en la organización, así como el análisis socio-político e ideológico, tendente a subrayar como la construcción social de la organización viene determinada tanto por la ideológica organizativa como por la ideología social dominante.

La vida organizativa es percibida como una realidad interpretada y vivida con cierta ambigüedad por las personas que lo conforman, más que percibir la organización como un proceso técnico de aplicación, esto en la necesidad de crear y mantener un sistema de significados cargado de ambigüedad y relativismo.

La incorporación del desarrollo organizativo al terreno de la tecnología educativa está adquiriendo gran importancia. En las organización educativas la introducción de los medios tecnológicos, las posibles influencias que las tecnologías audiovisuales, informáticas y nuevas tecnologías de la información y comunicación pueden tener en las organizaciones educativas o cuando el medio tecnológico se convierte en instrumento de creación de entornos educativos.

Las estrategias que surgen para la organización de los medios en el sistema educativo son diversas, según Lorenzo (1996) habla de tres modalidades: los talleres y rincones, los departamentos de actividades complementarias y extraescolares y los centros de recursos.

La influencia de las nuevas tecnologías ha generado nuevos sistemas de enseñanza que entre lo presencial y la distancia, suponen cambios en la estructura y organización de dichos sistemas.

Las nuevas tecnologías favorecen la individualización de la instrucción, por una parte el profesor puede ajustar los procesos de instrucción a las características individuales de los estudiantes y por otra, en el sentido de que la educación tendera progresivamente a responder a las necesidades concretas de los individuos, es decir, educación bajo demanda.

Los medios y recursos pueden ser de gran ayuda para la organización y administración escolar, y con ello se utilizan cuatro grandes usos: para el control de los medios y materiales existentes en el centro, para la gestión administrativa, para gestión académica de los estudiantes, la gestión electrónica de documentos y la gestión administrativa y económica del centro.

Autor: Julio Cabero (2001). Bases tradicionales de fundamentación de la tecnología educativa.Capitulo III
Editorial: Paidós PC
3.4.1.- Aportaciones desde la teoría de la comunicación

Ficha de comentario

Durante este pequeño subtitulo de la lectura de Cabero (2007) podemos encontrar la relación con la tecnología educativa y la comunicación, es decir, todo lo que ha transformado la utilización de estas en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
También se menciona la definición de enseñanza y sus elementos básicos, ya que esto trae como consecuencia los problemas fundamentales de la didactica, como lo es el análisis de la comunicación en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

En el texto también se habla sobre las concepciones teóricas de la teoría de la comunicación y la tecnología educativa, las consecuencias de su desarrollo.



Autor: Julio Cabero (2001). Bases tradicionales de fundamentación de la tecnología educativa. Capítulo III
Editorial: Paidós PC
3.4.1.1.- ¿Que podemos entender por comunicación?

Ficha de resumen

La comunicación es un proceso de transmisión e intercambio de información, proceso que n o es solamente exclusivo de las sociedades humanas, sino que también puede observarse en las comunidades de animales.

Los sociólogos acostumbran a utilizar la forma singular comunication al referirse al proceso por el cual se transmite el pensamiento.

La Borderie (1979,72) la entiende como un proceso por el cual se transmite a unos o varios individuos u organismos, informaciones o ideas que pertenecían a otros.

Comunicar significa compartir, establecer algo en común con alguien y para que la comunicación se produzca es necesaria la existencia de tres elementos: una fuente, un mensaje y una organización informática o un medio.

La comunicación existe siempre que se asume que un suceso intenta llevar un mensaje.

El proceso comunicativo humano aporta algunas características:

• La comunicación es un proceso mediante el cual dos o mas personas intercambian conocimientos e informaciones
• La comunicación supone una negociación e intercambio de conocimientos e ideas.
• Se realiza por diferentes tipos de medios, desde naturales hasta mecánicos o técnicos
• Gira en torno a elementos simbólicos y a su forma de estructuración
• Para que el proceso se desarrolle es necesario que los participantes en el mismo dominen las mismas reglas sintácticas y de organización semántica de la información
• No se desarrolla en el vacio sino en un contexto físico y cultural
• La comunicación humana se tiende a realizar mediante una combinación de signos.
• Puede realizarse tanto en situaciones de cercanía como de lejanía de espacio.

La enseñanza y la educación como procesos de comunicación pueden ser conveniente analizarlas como modelos elaborados.

Autor: Julio Cabero (2001). Bases tradicionales de fundamentación de la tecnología educativa. Capítulo III
Editorial: Paidós PC

3.4.1.2.-Los modelos de la comunicación
Ficha de resumen

En ese apartado se habla sobre los modelos de comunicación que se han generado en la teoría de la comunicación, es decir de representaciones simbólicas de la realidad.


El modelo más elemental es aquel que representa la transmisión de un mensaje por un emisor al receptor, a través de códigos. Donde el emisor es la persona u organismo que toma la iniciativa en el proceso; el mensaje, la información o idea a transmitir y el receptor, la persona destinatario del proceso y los códigos, el conjunto de reglas adoptados por el emisor. La idea clave de este modelo es la eficacia de la comunicación.

Otro modelo de trascendencia es el formulado por Laswell, este parte de la idea de explicar el comportamiento de las masas como la respuesta a los distintos estímulos y para describir el proceso comunicador indica que deben formularse una serie de preguntas: ¿quien, dice que, a través de qué canal, a quien, con qué efecto?

Una de las ventajas de este modelo es la delimitación clara de los componentes del proceso comunicativo, sugiriendo la posibilidad de analizar la comunicación desde una perspectiva pluridimensional. Este modelo fue completado por Braddock, incorporando dos aspectos más: las circunstancias en las que se envía un mensaje y el propósito con el que el comunicador comienza dicho proceso.
El modelo de Shannon, ha tenido gran significación en la teoría de la comunicación como en la teoría de la enseñanza. Este resuelve algunos problemas de Laswell y gira en torno a la problemática de la transmisión eficaz de los mensajes.

El mensaje es la información transferida y posee tres características básicas:

· Es posible describirlo objetivamente y se trasmite de un lugar físico a otro independientemente del espacio y el tiempo
· Su función básica es la de persuadir a las personas
· La comunicación tiene sentido social

Este modelo introduce un nuevo componente de importante trascendencia en los modelos de comunicación, el código que se utiliza para codificar y decodificar los mensajes.

Otro modelo es el Hennings (1978) se centra en la comunicación interpersonal entre el emisor y el receptor, establece una serie de estímulos verbales físicos, vocales y situacionales que determinan la codificación de la información por el emisor y la decodificación de la misma por parte del receptor.


Para Schramm el proceso de comunicación no es unidireccional, sino bidireccional, donde el emisor y receptor van alternando sus posiciones en dicho proceso. Además para el la comunicación no existe en un solo mensaje sino en grupos de mensajes emitidos por códigos verbales y no verbales.

Schramm ha formulado modelos para explicar el proceso de comunicación intrapersonal sino también a la comunicación interpersonal y a la comunicación de masas.
La idea de Schramm es que el medio de comunicación desempeña simultáneamente los papeles de decodificador, intérprete y codificador.

Otro de los modelos que se analizan en la lectura es el formulado por Katz y Lazarsfeld, denominado de two-step flow, este modelo pone de manifiesto la influencia de los medios de comunicación no se produce de manera lineal y directa, sino a través de los líderes de opinión y del papel que ellos desempeñan como estructuradores y reestructurado res de la información.


El modelo de Jakobson indica diversas funciones que cumple el lenguaje: emotiva o expresiva, conativa, fática, metalingüística, poética o estética y referencial cognitiva o denotativa planteando que tales funciones suelen darse en interacción y no de forma individual.

El último modelo que se analiza en el apartado es el de Maletzke (1976) el cual pretende entender que la comunicación es simplemente la influencia vivencial de un mensaje en un receptor y que la comunicación social y de masas, es un proceso psicosocial complejo, en el que las explicaciones deben basarse en factores múltiples en lugar de factores individuales. Para la formación del modelo se parte de tres componentes básicos: emisor, receptor y peculiaridades técnicas y sémicas que aporta cada medio concreto.


Autor: Julio Cabero (2001). Bases tradicionales de fundamentación de la tecnología educativa.Capitulo III
Editorial: Paidós PC
3.4.1.3.- L a comunicación audiovisual

Ficha de resumen

En la actualidad nuestra sociedad es llamada una sociedad de la información y más concretamente de la información audiovisual.

La comunicación audiovisual es aquella que se establece entre emisor y receptor, utilizando para ello una serie de sistemas simbólicos icónico-visuales e icónico-sonoros, de forma separada o simultanea y que persigue impactar en determinados sentidos sensoriales humanos.

De los elementos mencionados el mas importantes es el de los sistemas simbólicos y símbolos movilizados.


La semiología es la ciencia de los signos. Saussure (1971,129) llama a los signos a la combinación del concepto y la imagen acústica. Desde esta perspectiva el signo es la resultante de dos componentes: el significante y el significado.

La relación de semejanza entre el significado y el significante se da en los signos icónicos que tienden a considerarlos como simuladores de la realidad.

Existen diferencias entre los signos icónicos y los verbales que se pueden concretar de la siguiente manera:

• Mientras el signo verbal es categorizado, el icónico es concreto
• El discurso icónico es global, mientras que el verbal no lo es.
• El discurso verbal es estructurado, mientras que no ocurre lo mismo con el icónico
• El discurso icónico es integrado, mientras el verbal se nos presenta como lineal o sucesivo.
• Ambos signos son inmutables.
• Tanto el signo verbal como icónico son mutables con el tiempo

Desde la didactica lo práctico debe superar a lo sintáctico y semántico , utilizando referencias de modelos de comunicación.


Autor: Julio Cabero (2001). Bases tradicionales de fundamentación de la tecnología educativa.Capitulo III
Editorial: Paidós PC
3.4.1.4.- La imagen y los signos icónicos. Posibilidades educativas y didácticas de las imágenes.


Ficha de resumen
Según el Diccionario de TE de la editorial Santillana (1991) la imagen se refiere a la reproducción o copia, en un soporte, de alguna porción de la realidad visualizable.

Prendes (1994) analiza las imágenes didácticas y nos habla del estudio de la imagen que puede ser desde cinco perspectivas: semiótica, psicología, historia del arte, por si contraste frente al grafismo y pedagógica.

En la lectura se centra en la semiótica, donde se considera a los signos icónicos-visuales.

Gubern (1987,48) define a la imagen como una modalidad de la comunicación visual que representa de manera plástico-simbólica, sobre un soporte físico, un fragmento de entorno óptico, o reproduce una representación mental visualizable, o una combinación de ambos y es susceptible de conservarse en el espacio y en el tiempo.

Una cuestión importante es el grado de semejanza entre la representación y el objeto a representar.

Este autor diferencia cuatro grupos de imágenes en función a su acercamiento o alejamiento de la realidad: imágenes abstractas, gráficas, figurativas y realistas.

Respecto a las funciones que la enseñanza puede cumplir son:

• Motivadora
• Vicarial
• Catalizadora de experiencia
• Informativa
• Explicativa
• Redundante
• Estética
• Comprobadora
• Recreativa

La imagen buena desde la didactica facilita la comprensión y captación de la información de estudiantes y depende de la interacción de diversos elementos: las características del estudiante, el objetivo que se pretende alcanzar, el contexto, el diseño de la imagen, la estrategia instruccional y metodológica que el docente aplique sobre la misma.

Las imágenes que pueden ser utilizadas en la enseñanza son dos: las pensadas para ser utilizadas en la enseñanza y aquellas pensadas para ser utilizadas en otros contextos, el profesor las utiliza en el acto instruccional para alcanzar objetivos específicos.


Autor: Julio Cabero (2001). Bases tradicionales de fundamentación de la tecnología educativa. Capítulo III
Editorial: Paidós PC
3.4.1.5.- La comunicación no verbal
Ficha de resumen

El autor aclara en dicho apartado que hay que reconocer que la comunicación entre las personas no se limita a la utilización de signos verbales e icónicos para transmitir informaciones y opiniones, sino que tanto el emisor como receptor emiten diversos estímulos físicos, gestuales, distancias, posiciones de pies y brazos que determinan la significación del proceso comunicativo y facilitan la comprensión de los mensajes.



Birdwhistell (1970,86-87) dice que este tipo de comunicación cumple con 4 funciones:

1. Mantener el sistema de funcionamiento
2. Conservar su regularidad en el proceso interaccional
3. Operar una serie de verificaciones cruzadas a fin de asegurar la inteligibilidad del mensaje en su contexto particular
4. Poner un contexto particular en relación con contextos más amplios en los que la interacción no es más que una situación especial.

El proceso de la comunicación humana de la enseñanza se realiza por la integración de signos pertenecientes tanto a la comunicación verbal como a la no verbal.


Autor: Julio Cabero (2001). Bases tradicionales de fundamentación de la tecnología educativa. Capítulo III
Editorial: Paidós PC
3.4.1.6.- La enseñanza como proceso de comunicación

Ficha de resumen

La educación es un proceso de comunicación, ya que gira entorno a la transmisión de mensajes, verbales, icónicos y no verbales, entre su emisor (profesor) y un receptor (alumno) con los mensajes específicos que suelen ser contenidos curriculares y con barreras comunicativas.

Las interacciones se pueden darse entre: profesor-alumno, alumno-profesor, alumno-alumno y material de enseñanza- alumno.

Rodríguez Diéguez (1997,15-16) relaciona las fases clásicas de la programación escolar: planificación, ejecución y evaluación, con las fases del proceso de la comunicación.

Fernández y Sarramona (1984,50) considera a la educación como un sistema comunicativo, con todos sus elementos, abre grandes posibilidades metodológicas tanto desde el punto de vista de la denominada pedagogía clásica, como en el campo de la tecnología más avanzada.

El proceso comunicativo que se lleva a cabo su mensaje tiene que ser codificado y decodificado perfectamente, es necesario que el profesor y alumnos dominen las reglas de los códigos usados. Una necesidad es que la escuela forme alumnos que dominen los diferentes sistemas simbólicos. Para que los mensajes sean codificados y decodificados perfectamente se deben evitar perturbaciones.

En el desarrollo de la enseñanza se están enviando y recibiendo señales no verbales constantemente entre los participantes, estas son determinantes para dirigir la atención, reprobar determinadas conductas, solicitar colaboración y participación del estudiante.

En la enseñanza no solo influyen los diferentes tipos de comunicación sino también la organización del espacio, ya que es un elemento significativo para determinar el tipo de interacción que se puede dar en el aula.

La comunicación educativa no es solo un proceso de información de mensajes didácticos, sino al mismo tiempo un proceso ideológico y de lucha de poderes donde el papel que ocuparan los participantes en el mismo y el grado de libertad para desenvolverse en el, fuera de los dominios técnicos, dependerá del contexto.



Autor: Julio Cabero (2001). Bases tradicionales de fundamentación de la tecnología educativa. Capítulo III
Editorial: Paidós PC
3.4.2.- Aportaciones desde la teoría de sistemas y el enfoque sistémico.

Ficha de resumen

La teoría de sistemas parte de que el mundo es un lugar inherentemente ordenado y con lógica interna preestablecida de funcionamiento.

Chadwick (1979,21-22) define a sistemas como la combinación ordenada de partes que, aunque trabajen de manera independiente, se interrelacionan e interactúan, y por medio del esfuerzo colectivo y dirigido constituyen un todo racional, funcional y organizado que actúa con el fin de alcanzar metas de desempeño previamente definidas. Se pueden encontrar sistemas cerrados y abiertos.

Los sistemas cerrados son aquellos en que los productos de salida modifican las entradas del sistema. Mientas que los sistemas abiertos son aquellos que interactúan con el medio, importando energía, transformando de alguna forma esa energía y exportando la energía convertida.

Según Boulding (1956) se pueden identificar ocho niveles de sistemas:
Estructuras estáticas, sistemas dinámicos, sistemas cibernéticos, abiertos, genético-sociales, el ser humano como sistema y las organizaciones sociales.

La educación entra en el concepto de sistema ya que posee elementos personales, materiales y funcionales relacionados entre si en busca de un objetivo en común: el perfeccionamiento del educando. Por eso se considera a la instrucción como sistema ya que posee una serie de elementos en busca de una meta común: el aprendizaje integral.

Según la UNESCO (1979) la teoría de sistemas puede ser aplicada a la educación desde tres perspectivas: clásica, del aprendizaje y tecnológica de la educación.


Autor: Julio Cabero (2001). Bases tradicionales de fundamentación de la tecnología educativa. Capítulo III
Editorial: Paidós PC
3.4.3.1.- Aportaciones desde la psicología de la Gestalt.

Ficha de resumen

En los inicios del siglo XX surge la psicología de la Gestalt, esta hace alusión a figura, forma u organización; los gestalistas tomaban esta bandera con la idea que de que percibirá como globalidad o conjunto organizado.

Luna (1992,369) habla sobre tres características de esta corriente: la adopción de una metodología para el análisis y estudio de los fenómenos, la elección de un marco teórico que permitiera la formulación de leyes para explicar la relación del todo y las partes y su apoyatura en la concepción del funcionamiento del sistema nervioso central mediante la formulación del postulado del isomorfismo.

La ley de la pregnancia, la ley del cierre, proximidad, principio de semejanza, ley de la buena y la continuidad son principios utilizados por los gestalistas para la organización del campo perceptivo están siendo utilizados por los expertos en medios de comunicación para la elaboración de los mensajes, facilitando de esa forma tanto la captación de la atención del receptor, la dirección de su atención hacia el núcleo semántico de la imagen, como a la codificación de los mensajes ya sea de forma directa o subliminal.

Los gestalistas sentaron las bases de nuestro conocimiento actual sobre la percepción y su organización, aportando principios para el diseño de las imágenes didácticas, de manera que con ellas se facilitara la comprensión de los mensajes y se evitaran los ruidos entorpecedores. También establecieron los pilares sobre los que años después se elaborarían las teorías cognitivas del aprendizaje.


Autor: Julio Cabero (2001). Bases tradicionales de fundamentación de la tecnología educativa. Capítulo III
Editorial: Paidós PC
3.4.3.2.- Aportaciones desde la psicología conductista

Ficha de resumen

La psicología conductista ha influido de gran manera en la educación durante el siglo XX. Sus principales fundadores son Watson, fundador y Skinner, su impulsor.


Watson señala que el objetivo básico de la psicología debe ser el estudio de la conducta humana, de la cual elimina la conciencia ya que para el esta no puede ser analizada ni estudiada mediante métodos científicos objetivos.

Estas son las tres características básicas en las que se apoyan los conductistas:

• La importancia concedida a los reflejos condicionados como elementos básicos de comportamiento
• Su hincapié en el comportamiento aprendido más que en el no aprendido
• Su insistencia en el comportamiento animal, ya que para ellos no había diferencias importantes entre el comportamiento animal y humano.

Esta corriente psicológica del paradigma estimulo-respuesta gira en torno a tres componentes básicos: el estimulo, la respuesta y el refuerzo.

Skinner (1976,30-31) dice que con el nacimiento de la nueva escuela , el cambio producido no es un control negativo a otro positivo, sino de una modalidad de estimulación represiva a otra del mismo signo negativo.

Los conductistas dicen que los profesores pueden y deben ser investigadores, es decir, buenos observadores y anotadores de las conductas. Estos favorecieron en el campo de la enseñanza y la instrucción en el desarrollo de los objetivos operativos.

La concepción conductista en la SE TE concreto en dos grandes orientaciones: diseño de medios y tecnología especifica de la instrucción.

Decote( 1966) menciona que la enseñanza programa se apoya en seis principios básicos:

• Participación activa por parte del estudiante
• Fragmentación de la información en breves secuencias
• Progresión graduada
• Comprobación inmediata de la calidad de respuestas ofrecidas por el estudiante
• Participación activa del estudiante en la toma de decisiones
• Principio de respuestas correctas

Las llamadas de atención se realizan al refuerzo de las conductas como instrumento para cambiar las negativas, la reflexión que introdujo en el proceso de enseñanza – aprendizaje respecto a objetivos que se querían conseguir de manera no azaroso.

Autor: Julio Cabero (2001). Bases tradicionales de fundamentación de la tecnología educativa. Capítulo III
Editorial: Paidós PC
3.4.3.3.- Aportaciones desde la psicología cognitiva y constructivista.

Ficha de resumen

En este apartado, el autor nos hace un bosquejo de la aparición de los paradigmas cognocitivistas y constructivistas.

El paradigma de procesamiento de la información evoluciona en dos dimensiones: psicología cognitiva y ciencia cognitiva. La primera se preocupa por el estudio y análisis de los procesos cognitivos básicos, mientras que estudio de la ciencia cognitiva es la búsqueda de comprensión de la cognición, sea real o abstracta, humana o mecánica, esta nos permite una mejor comprensión de la mente humana, de la enseñanza y del aprendizaje, de las habilidades mentales y del desarrollo de aparatos inteligentes.

La aplicación de la psicología cognitiva a la educación se asume en una serie de principios de cara al diseño de situaciones de aprendizaje, lo que llevo a contemplar que los estudiantes deberían jugar nuevos roles en la instrucción, como es el procesador y constructor activo en el aprendizaje y apreciar que existen diferentes características individuales de los sujetos para procesar y organizar la información.

Jonassen (1991) habla sobre la necesidad de cambiar de paradigma y pasar de una posición objetiva a una constructivista, una como mediación externa de la realidad y la otra una mediación interna de la realidad.

Desde la perspectiva constructivista se asume a la persona no como un procesador activo de información sino como un constructor de la misma, es decir, que la comprensión del estudiante no es cuando captura y reproduce la información sino cuando es capaz de transformarla.

También se habla sobre el aprendizaje colaborativo siendo este un intercambio y cooperación social entre grupos de estudiantes para el propósito de facilitar la toma de decisiones y la solución de problemas. Desde esta visión la educación es mostrar a los estudiantes como deben llegar a construir los conocimientos en colaboración con el resto de los compañeros.


Autor: Julio Cabero (2001). Bases tradicionales de fundamentación de la tecnología educativa. Capítulo III
Editorial: Paidós PC
3.4.4.- Aportaciones desde las tecnologías de la información

Ficha de resumen

Con llegada de las nuevas tecnologías se ha ido transformando el mundo y en una área que ha logrado grandes beneficios es en lo educativo.

Se dice de dos grandes momentos que se diferencian en la utilización de los medios en el aula: los medios que utilizaba el profesor, básicamente libros, pizarra, laminas,etc y el otro instrumentos técnicos para la transmisión de los mensajes, es donde se incorporan las tecnologías audiovisuales, informáticas y telemáticas en los centros educativos.

La tecnología de la información tiene cuatro características: interactiva, adaptativa, amigable y multimedia. Pronto los costos de los equipos y software se abarataran y se generaran grandes progresos en todas las actividades humanas, económicas, empresariales y de formación.


Autor: Julio Cabero (2001). Bases tradicionales de fundamentación de la tecnología educativa. Capítulo III
Editorial: Paidós PC
3.5.- Otras fuentes de fundamentación

Ficha de resumen


En los últimos años, la tecnología general, la ciencia y sociedad han tenido gran influencia en el contexto social, científico, económico y político.
Esto ocasionado a las grandes transformaciones generadas por la aplicación del conocimiento. El tecnólogo educativo no está ajeno al contexto sino surge en el mismo, este se convierte en un elemento más en el sistema.

Las acciones tecnológicas son acciones humanas que responden a nuestros propios intereses y por lo tanto el campo de nuestras acciones y valores siempre debe estar presente.